lunes, 22 de abril de 2013

Johann Wolfgang von Goethe.


 Johann Wolfgang von Goethe nació el 28 de agosto de 1749 en Fráncfort del Meno, y murió el 22 de marzo de 1832 Weimar, Alemania. Reconocido poeta, dramaturgo, escritor y científico, el cual ayudo mucho al romanticismo.
Su padre se encargó de su educación,  quería estudiar derecho tras una enfermedad se vio obligado a regresar a su casa pero luego regreso a volver a estudiarlo, con esto triunfo muy bien llego a ser Ministro de Finanzas, pero no era esto lo que en el resaltaba era su carisma y su vocación por la escritura.
Entre sus Obras tenemos: 
El capricho del enamorado. 1767
Los Cómplices. 1768
Los sufrimientos del joven Werther. 1774
Poesía y verdad. 1883
 
Entre otras obras reconocidas…

Este poeta tiene muy bonitos proverbios entre estos:
“No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer”  Johann Goethe.

“La locura, a veces, no es otra cosa que la razón presentada bajo diferente forma.” Johann Goethe.
“Un hombre de noble corazón irá muy lejos, guiado por la palabra gentil de una mujer.” Johann Goethe.

Fuentes consultadas: Johann Wolfgang von Goethe/ Goethe. Direcciones en la web: http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Wolfgang_von_Goethe / http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=426  

El Diario de Ana Frank.


 
El Diario de Ana Frank.
Este libro se conoce como el diario que comúnmente tienen las niñas de ciertas edades en este caso es el diario de Ana Frank escrito entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944, en este ella narra su vida de adolecente pero también una vida muy dura que debe enfrentar mientras se esconde de los nazis en Ámsterdam Holanda,  en la Segunda Guerra Mundial un suceso histórico y militar.

Esta niña tenía 13 años y se esconde junto a su familia y otra más en un pequeño cuarto en la azotea cerca de unas oficinas, allí pasaron más de dos años.  

Inicio: El inicio de este diario se debe a la presentación de los personajes, el cumpleaños de Ana, y el ambiente era la casa y el colegio.

El desarrollo: Es cuando se van a el cuarto de escondite, la presentación de los nuevos personajes, la descripción del ambiente y su vida allí.

El final: es la trágica muerte de Ana en el campo de concentración.

El único sobreviviente de esta historia fue Otto Frank (papá de Ana) el encontró el diario de su hija y decidió mostrarlo al mundo, desde allí es uno de los libros más leídos alrededor del mundo. Es importante señalar que este libro NO es una novela, pues no muestra características pertenecientes a ella, es basada en HECHOS REALES, y fue escrito por la misma representante de la historia.
Fuente consultada: El Diario de Ana Frank. Dirección en la web: https://es.wikipedia.org/wiki/Diario_de_Ana_Frank

sábado, 13 de abril de 2013

En la vida de un poeta.



Quizás me resulta difícil ponerme en la vida de un poeta, pero ustedes entenderán.
He decidido poner en el poema cosas de la vida básica.

Una tarde de un domingo a eso del mediodía cuando veía la lluvia resbalarse y caer, pensaba yo, pensaba la perfección de la escritura de un poeta y la perfección de todo lo que nos rodea.
La lluvia me hacia pensar y aquel era su sonido de fiesta, en el baile de as gotas, en el habla de los animales y en la rochela que tenían los arboles al moverse, pues se agitaban fuertemente.
Aquella tarde era fría, triste a mi parecer pero para los arboles era lo contrario, una fiesta.
Mis gatos estaban dormidos, mis perros amurruñados todo daba a parecer que no estaban invitados a la fiesta de los arboles y al baile de las gotas.

Fuente: Mi imaginación ( yo lo escribí).

La novela.

 
                     
La novela es una obra literaria muy importante y muy antigua se dice que es uno de los generos más antiguos,  que puede ser irreal o real, es similar al cuento pero mucho más complejo, está escrita en prosa y en ella se relata alguna historia la cual se desea llevar a un público (lectores)  de pasiones, personas, paisajes, aventuras o la descripción  de cualquier otro tema.
Contiene entre  60,000 y 200,000 palabras, o de 300 a 1.300 páginas o más.
En diferencia del cuento, la novela contiene muchos personajes, es más intensa, está escrita en prosa.

Entre las mejores novelas escritas en los últimos 25 años tenemos:

El amor en los tiempos del cólera. Escrita por Gabriel García Márquez.

La fiesta del chivo. Mario Vargas Llosa.
Los detectives salvajes. Roberto Bolaño.  

En el siglo XIX:
Alicia en el país de las maravillas. Lewis Carroll.

Viaje al centro de la Tierra. Julio Verne.
Los Tres mosqueteros. Alejandro Dumas.

Fuente Consultada: Nuevos Escritores. Dirección en la web: http://novelashispanas.wordpress.com/las-mejores-100-novelas-de-la-lengua-espanola-de-los-ultimos-25-anos/

domingo, 31 de marzo de 2013

Venezuela y sus cuentistas.



Nuestro país Venezuela, nos ha llenado de cuentos por leer y de muchas aventuras por experimentar pues nos a dotado con maravillosos cuentos ya que es productora de unos grandes cuentistas, entre estos cuentistas están:
 
Julio Garmendia:

Nacido en el estado Lara el 9 de enero de 1898 y murió en Caracas el 8 de julio de 1977. Escritor y poeta venezolano.
Entre sus obras están:
La tienda de muñecos, La tuna de oro, La hoja que no había caído en su otoño, El médico de los muertos, Difunto yo....

Arturo Uslar Pietri:

Nació en Caracas el 16 de mayo de 1906 y murió el 26 de febrero de 2001. Fue abogado, político, periodista y escritor.
Sus obras:
Barrabás y otros relatos, Red, Pasos y pasajeros, Treinta hombres y sus sombras....

José Rafael Pocaterra:

Nació en Valencia el 18 de diciembre de 1889 y murió en Canadá el 18 de abril 1955 fue ensayista, novelista, periodista  y cuentista.
obras:
Noche de primavera, Claustrofobia, Las Linares, entre otros.

También destacan otros escritores como lo son: Aquiles Nazoa, Guillermo Meneces, Salvador Garmendia...

Fuente Consultada: Cuentistas Venezolanos. Dirección en la web: http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Cuentistas_de_Venezuela



Encuentro con los cuentistas Latinoamericanos.

  Horacio Quiroga.

Encuentro con cuentistas latinoamericanos:
América latina es cuna de grandes cuentistas, los cuales han surgido a nivel internacional, con su gran creatividad e imaginación nos han llenado de historias que debemos disfrutar.
Los cuentistas latinoamericanos más reconocidos son:

Mario Benedetti:
Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, nace en Uruguay  el 14 de septiembre de 1920 y muere en Uruguay el 17 de mayo del 2009. Fue un importante poeta y escritor uruguayo, entre sus obras están:
A imagen y semejanza, Almuerzo y dudas, Andamios, Beatriz, la polución, entre otros.

Jorge Luis Borges:
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, nacido en Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 y murió en Ginebra, 14 de junio de 1986. Famoso escritor argentino uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX, escribió ensayos, poemas, cuentos entre otros.

Entre sus cuentos están: 
Historia universal de la infamia (1935), El espantoso redentor Lazarus Morell, El impostor inverosímil Tom Castro,  La viuda Ching, pirata, El proveedor de iniquidades Monk Eastman, El asesino desinteresado Bill Harrigan.

Horacio Quiroga:
Horacio Silvestre Quiroga Forteza  nació en Uruguay, Salto, 31 de diciembre de 1878 y murió  Buenos Aires, 19 de febrero de 1937, fue dramaturgo y poeta y por supuesto cuentista. Es caracterizado por narrar de forma breve una naturaleza horrorosa y tenebrosa.

Obras importantes:
El crimen del otro, Los perseguidos , Cuentos de amor de locura y de muerte, Cuentos de la selva El salvaje, La gallina degollada y otros cuentos .
Tambien resaltan otros cuentitas como:

Juan Rulfo, Julio Cortázar,  García Márquez….
Fuentes consultadas: Cuentistas Latinoamericanos. Dirección en la web: http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081001163244AAWPRYE

sábado, 23 de marzo de 2013

Amadís De Gaula.




  


Su versión mas antigua conocida es la de Zaragoza,Los cuatro libros del virtuoso caballero Amadís de Gaula, pero Garci Rodríguez  (1450-1505) español,escribió la edición definitiva a finales del siglo XV.
Se divide en cuatro libros, y es una de las obras mas importante en Europa es una novela de caballería  trata de lo siguiente:
Trata de la vida de un caballero (Amadís) que va de aventuras para lograr alcanzar el amor de Oriana. 

Personajes:
-Amadís.
-Galaor.
-Ardian.
-Oriana.
-Dinamarca.
-Arcalaus.
-Gromen. 

Fuentes consultadas: Raun Peña Hurtado. Lengua y Literatura.
Direccion en web: http://es.wikipedia.org/wiki/Amad%C3%ADs_de_Gaula